martes, 23 de enero de 2024

RESULTADOS

MALAS CALIFICACIONES

RESULTADOS


  • Podrás mejorar tus notas, logrando así sentirte bien contigo mismo.
  • Habrás comprendido que no resuelves nada comparándote con otros.
  • Tendrás pensamientos positivos.
  • Otros podrán aprender de ti.
  • Contarás con más tiempo para hacer tus tareas.
  • Evitarás que tus padres te castiguen quitándote el celular jajajaja.
  • Podrás prevenir el quedarte a supletorios o perder el año.
  • Mejorarás tu capacidad de comprender las clases.
  • Evitarás que otras actividades te roben tiempo innecesariamente.
  • Tus padres estarán orgullosos de ti. 








BYE BYE 😄👋


TIPS

 Malas Calificaciones

TIPS


  • Baja autoestima 
Se recomienda pensar en cosas positivas como, por ejemplo, que con esfuerzo todo se puede lograr, incluso con la ayuda de nuestros padres, amigos o maestros, con el pasar del tiempo se verán los resultados y todos estarán orgullosos de ti.





  • Compararse con los demás 
Recordar que todos somos diferentes y progresamos de manera distinta, no podemos obligarnos nosotros mismos a ser como los demás, ni tampoco compararnos con ellos porque todos tenemos algo en lo que somos muy buenos, así como algo en lo que tenemos que mejorar.





  • Desorganización 
Poner en primer lugar las actividades escolares antes que cualquier tipo de entretenimiento innecesario y que solo nos robe tiempo el cual podríamos utilizar para realizar nuestras tareas.





PROBLEMÁTICAS

Malas Calificaciones

RAZONES



  • Baja autoestima 


La mayoría de los jóvenes con baja autoestima tienen pensamientos negativos hacia su persona, piensan que nunca van a poder mejorar sus notas, que el estar siempre bajo ya es cosa de su día a día y que sus seres queridos jamás estarán orgullosos de ellos.




  • Compararse con los demás 
Estas personas piensan que no son capaces de ser tan inteligentes como otros, creen que solo los demás pueden aprender con facilidad y que, a diferencia de ellos, estos son los únicos que pueden sacarse buenas calificaciones sin ninguna dificultad.




  • Desorganización
Estos tienden a prestar más atención a otras actividades que son de menos importancia que los estudios y que a la vez te roban mucho tiempo sin que te des cuenta.


Experiencia 2 - Resultados

Anteriormente...

"Cualquier joven tendería a hacer caso omiso a estos consejos, pero yo realmente vi los beneficios de seguir los mismos.

Y en eso sí, no me equivoqué."

***

" Ya sabemos que por arte de magia no puedes recuperar aquellas buenas calificaciones que solías tener en cierto momento antes de perderlas por simples caprichos de adolescente, pero, nada es imposible, todo se puede lograr si tienes la fuerza de voluntad, el motivo correcto y el apoyo de quienes más te quieren.

Finalmente pude subir otra vez mis notas y volver a ser una alumna ejemplar, comprendí que las redes sociales no me ayudarían a pasar de año como lo haría el estudiar todos los días, así que aun cuando me devolvieron mi celular deje de pasar tantas horas en ellas, regulé mi tiempo para entretenerme y aumenté el que les dedicaba a las tareas. 

Mis padres me felicitaron al ver mi boleta de calificaciones y observar mi mejora, y no solo eso, sino que también me dijeron que me iban a dar un regalo por lo mismo.

Estaba muy emocionada por saber que era, cuando abrí la caja que me entregaron pude notar que en su interior había un cuaderno📓, un lápiz ✎ y una calculadora 🖩 😐, (los regalos de mis padres pueden llegar a ser muy impredecibles jajajaj ) dijeron que serían de mucha utilidad ya que me habían inscrito en un curso vacacional de matemática, se imaginan eso... adiós vacaciones en la playa 🌊😓, no les miento yo esperaba un iPhone 🙈 jajaja pero con lo que me dieron estoy más que satisfecha, pues a mí me gusta mucho las matemáticas.

Ahora que pienso en todo lo que pudo haber pasado, puedo decir que estuve a punto de caer a un enorme precipicio, pero, afortunadamente hubo no solo una sino muchas personas que me ofrecieron su mano para no permitir aquello. Agradezco incondicionalmente a mis padres y maestros por no haberme dado por perdida y por apoyarme no solo en mis mejores momentos sino también en los malos, reconozco que sin su ayuda me habría quedado en supletorio con algunas materias 🙊. 


Antes de decir adiós quisiera recordarles que no hay nada de malo en andar en las redes sociales, lo único que no está bien es el exceso de tiempo que podríamos estarle dedicando, es muy importante reconocer nuestras prioridades y responsabilidades como estudiantes así que ahora es mi turno de aconsejarles a ustedes😌☝.


Organicen mejor su tiempo y que sigan las órdenes y recomendaciones que les den sus padres o maestros, pues, todos sabemos que son para nuestro bien. 



Hasta aquí mi experiencia, espero que les haya gustado y que les sirva de ayuda...

Dicho esto, ahora sí proceso a despedirme."


ADIÓS 👋


Experiencia 2 - Tips

 Anteriormente...

"Seguramente, se estén preguntando cuál era la famosa razón por la que ya no tenía tiempo para estudiar."

...

"Todo se resume a una sola cosa:

Las Redes Sociales..."

***

"Creo que, está de más decir que cuando les confesé a mis padres lo que pasaba, me retiraron el celular por un par de meses a fin de mejorar mi situación.



Está claro que al principio sí me enojé y hasta me entristecí por lo que hicieron, pero, no les miento, me sirvió de mucha ayuda.

Me explicaron que el problema no eran las redes sociales en sí, sino el tiempo que le dedicaba a las mismas, pues, aunque digamos que solo vamos a andar por unos cuantos minutos cuando menos lo esperamos ya hemos pasado horas enteras en estas, son algo verdaderamente adictivo.

Dijeron que me quitarían el celular por un tiempo porque sabían que era lo mejor para mí, y sí, lo era... ellos esperaban que con esto haya una mejora en mis calificaciones, así que me animaron a esforzarme más por cumplir aquello, además de ofrecerme su ayuda para explicarme cualquier cosa que no comprendiera.

Pdta. Ellos son maestros.

Y yo, como buena hija que soy (claro que sí 😌) me limité a obedecerlos en todo lo que me dijeron... sabía que solo querían ayudarme.

Durante el tiempo que estuve sin celular pude reflexionar en todo lo que me estaba pasando y realmente agradecí que mis padres hayan tomado cartas en el asunto antes de que el problema se hiciera más grande, no quiero imaginarme el hecho de repetir el año solo por un descuido 😖.

Por otra parte, mis maestros también me dieron muy buenos consejos que me ayudarían a ser más organizada.

Por ejemplo: 

  • Mi lcda de Filosofía me recomendó gestionar mi tiempo de estudio, es decir, establecer un horario para dedicarme únicamente a las actividades escolares. 
  • El lcdo de Eca me recordó que cualquier tipo de desorden no nos permite realizar nuestro trabajo de manera correcta.
  • Y mi tutora dijo que debía ponerme a pensar en qué cosas son las más importantes, si mis estudios o el entretenimiento, cuando estuviera 100% segura de la respuesta correcta debería poner manos a la obra para demostrar que de verdad quería mejorar.
Cualquier joven tendería a hacer caso omiso a estos consejos, pero yo realmente vi los beneficios de seguir los mismos.

Y en eso sí, no me equivoqué."


Experiencia 2 - Problemática

 Leigh 👧

"Hola a todos, mi nombre es Leigh, tengo 15 años y actualmente estoy cursando el 1er año de bachillerato.

Quiero compartirles mi experiencia en lo que respecta a mi problemática con mi rendimiento académico... les contaré un poco sobre el problema que tuve durante los últimos años, qué fue lo que hice para resolver el mismo y cuáles han sido los resultados.

Desde pequeña me he caracterizado por ser una chica muuuy desorganizada (y no exagero) partiendo desde mi diario vivir hasta lo estudiantil, aunque en el último aspecto mencionado he mejorado bastante gracias a los cambios que he hecho en mis rutinas... y bueno, si se preguntan cómo voy con lo de mi diario vivir puees yo creo que sería mejor no contarles (si entran a mi habitación en menos de un segundo se darían cuenta por qué les digo esto😅).

La cosa es que el mal hábito de ser desorganizada... con el tiempo de volvió algo perjudicial para mis calificaciones.

Yo solía ser una de las estudiantes más aplicadas de mi curso, siempre me gustaba presentar mis tareas a tiempo, participar en las clases y la mayoría de las veces sacar excelentes calificaciones.

 Podría decir que el estudio era lo más importante para mí. 

Sin embargo, con el pasar de los años fui creciendo y mis intereses fueron cambiando de rumbo, obviamente como cada adolescente mi prioridad ya casi no era sacar buenas calificaciones o ser la mejor del curso, es más, puedo decir que hasta cierto punto llegué a ser conformista, pues, ya no preocupaba tanto por sacar siempre 10 o 9 como solía hacer, pensaba que con tal de no sacar menos de 7 nada me iba a afectar, estaba realmente equivocada...

Como era de esperarse, esa actitud no tardó en hacerse de notar, ya que de forma casi inmediata empecé a recibir varias llamadas de atención no solo por parte de mis padres, sino también de mis maestros, ya que no comprendían cómo era posible que, de un día para otro pase de ser una alumna excelente a presentar apenas una 1 tarea de cada 5 que mandaban, sorprendente ¿no? 

Me preguntaban qué era lo que estaba causando esa repentina baja de calificaciones y pues, mi respuesta para este tipo de preguntas siempre era que "ya no tenía tanto tiempo como antes para ponerme a estudiar la tabla del 4 o quién fue el que descubrió América"... 

Sí, así mismito como lo están leyendo, el sarcasmo empezaba a formar parte de mi léxico 😀👍, pero bueno...

Seguramente, se estén preguntando cuál era la famosa razón por la que ya no tenía tiempo para estudiar.

Pues, lamento informarles que seguirán con la duda porque yo no se las voy a decir... aaa no se crean jajajaj.

Todo se resume a una sola cosa:

Las Redes Sociales..."

lunes, 15 de enero de 2024

Experiencia 1 - Resultados

Anteriormente...

"Ok ok ya, volviendo a lo de antes…"

***

"Puedo decir que ahora sí estoy complaciendo a mis padres en lo que respecta a mi rendimiento académico, y de verdad agradezco que ellos hayan sido una de las personas que colaboraron a la mejora del mismo.

Ahora me siento satisfecho con mis calificaciones, pero sobre todo me siento bien conmigo mismo. 

Mi vida ha mejorado no solo en lo estudiantil sino también en lo que respecta a mi diario vivir, por ejemplo: Ya no paso noches enteras sin dormir solo por estudiar para un examen y a la final aprenderme solo una línea de todo el tema en cuestión. 

Mi horario de sueño paso de ser de 2 - 3 horas diarias a 8 - 9 horas de sueño. Esto también me ha permitido levantarme con muchas más energías para asistir a las clases e incluso participar en estas. 

Sí, como pueden leer, el dormir por lo menos 8 horas seguidas es beneficioso para nuestro cuerpo, así que les recomiendo que establezcan su horario personal de sueño 💤. 

Algo que pueden hacer después de cumplir con el paso anterior es poner alarmas ⏰que te indiquen la hora en la que ya te debes ir a dormir y la hora en la que te debes levantar. 

Para culminar con esto, quiero mencionar que si tú que estás leyendo esto estás pasando por lo mismo que yo pasé, al igual que yo también puedes cambiar el rumbo de la situación, pero recuerda que esto requiere de mucha fuerza de voluntad y paciencia. 

No rechaces la ayuda de los demás en especial si es la de tus padres, pues, aunque no lo creas, tus padres pueden aportar mucho al mejoramiento de tus calificaciones, así que presta mucha atención a los consejos que te den.

Cuando poco a poco vayas viendo los resultados de este proceso, sabrás que realmente valió la pena el tiempo y esfuerzo que le dedicaste a esto 😌.

Esta fue mi experiencia, espero que el leerla te anime a ti también a dejar atrás las excusas y poner manos a la obra 🔨 para subir esas notas 📈📝"

BYE 👋😊





Experiencia 1 - Tips

Anteriormente...

"Ya no podía más... así que decidí cambiar mi técnica para subir mis calificaciones..."

***

"Me puse a buscar información relevante🧾que me diera algunos tips para mejorar mi capacidad de retener la información y que me facilitara el hecho de comprender lo que estudiaba.

Al investigar, encontré muchos consejos y el que más me gustó fue el siguiente:

- "Encuentra el estilo de aprendizaje adecuado para ti".

Pensé mucho en qué era lo que podría hacer que yo me concentrara más a la hora de estudiar, además de ayudarme a captar de una manera más rápida y sencilla el tema que estaba analizando.

Después de algunos minutos, llegué a la conclusión de que necesitaba la compañía de alguien más para poder lograr mi propósito, y así fue. 

En algunas ocasiones constaba con la presencia de mi madre, en otras con la de mi parte (ambos por separado porque si los tenía a los dos allí me iban a volver loco 💆jaja), otras veces invitaba a algunos compañeros que vivieran cerca de mi casa para estudiar juntos. 

Descubrí que el estar acompañado (especialmente de mis compañeros) tiene muchos beneficios, uno de ellos es que puedes ofrecer y recibir ayuda en caso de que alguno no entienda algo, esto permite consolidar y mejorar el aprendizaje.

Siendo sincero, al principio no noté los cambios, pero con el pasar del tiempo me di cuenta de que todo era cuestión de agarrarle el hilo al proceso y ser paciente, pues, si me desesperaba no iba a solucionar nada, es más iba a empeorar mi situación.

Además de buscar compañía, le añadí una cosa más a mi nuevo método de estudio, según lo que investigué, para poder comprender mejor los temas que estaba estudiando era muy provechoso relacionar la información o los conceptos con mis intereses personales, así que eso fue lo que hice, a cada tema que estudiaba trataba de buscarle alguna que otra relación con las que me gustan de mi diario vivir, por ejemplo: Como a mí me encanta jugar fútbol, asocié el tema del metabolismo con este.

 Mi teoría fue la siguiente:

  1. Para jugar todo un partido de fútbol necesito muchas energías.
  2. El metabolismo es el que me brinda aquella energía mediante los cambios químicos que se presentan en mi organismo.
Mi conclusión:
 
El metabolismo, entre otras cosas, es el proceso por el cual se extrae la energía de los alimentos y que a su vez nos permite estar sanos. Sin el metabolismo no podríamos realizar ninguna actividad como es debido.

Por lo que, si mi organismo no realiza el metabolismo este fin de semana no podría jugar el partido ⚽de la semifinal intercolegial por mi falta de energías.

Y a causa de eso perderíamos (porque obviamente yo soy el mejor 😏 y si yo no juego no hay forma de ganar) eso sí que sería terrible 😱...

¡Listo! Tema comprendido... 
Aplausos para mí por favor 😌 👏👏👏 sí sí lo sé soy increíble sacando conclusiones.



Ok ok ya, volviendo a lo de antes…"

Experiencia 1 - Problemática

Pablo👦

Pablo es un chico que tiene 17 años, actualmente está a punto de graduarse del colegio, se encuentra cursando el 3er año lectivo y a continuación nos comenta la problemática que ha tenido como estudiante en años anteriores:

"Desde pequeño siempre me ha gustado ver a mis padres felices, por lo que a lo largo de mi vida he tratado de hacer hasta lo imposible por que sea así. Les ayudaba con los que haceres del hogar, les obedecía en todo lo que me decían y seguía sus consejos, en fin, los complacía casi en todo, menos en una cosita... mi rendimiento académico.

Siempre he sido un chico tranquilo, así que por mi conducta no he tenido problemas, pero, por otro lado, a pesar de que me esforzaba por mejorar mis calificaciones no lo lograba. Por más que estudiaba y estudiaba para los diferentes exámenes, exposiciones o simples lecciones orales, no podía retener toda aquella información y tratar de no olvidarla hasta el día siguiente, en el peor de los casos ni siquiera llegaba a comprender algo del tema.

Intenté corregir esta situación de varias maneras, una de ellas fue aprendiéndome al pie de la letra lo que tenía que dar; casi en todas las ocasiones que hacía esto, salía mal pues, al momento de rendir un examen se me olvidaba por completo de lo que había "estudiado", o me acordaba de las respuestas, pero de preguntas que ni estaban en la hoja. 

Eso realmente me desesperaba demasiado, tanto, que llegué a pensar que jamás podría sacarme siquiera un 7 en una evaluación. A causa de esto siempre terminaba al borde de perder el año lectivo, mi nombre era el primero en las listas de los estudiantes que se quedaban supletorios o directamente a remediales.

Ya no podía más... así que decidí cambiar mi técnica para subir mis calificaciones... "

jueves, 11 de enero de 2024

Problemática General

 Hola que tal 👋

Si estás leyendo esto tal vez sea porque eres una de las personas a las cuales se les dificulta mejorar las calificaciones en sus estudios seglares y que por más que hacen cosas para cambiar esta situación no lo han logrado.

Muchos (en su mayoría jóvenes) afirman que esta problemática se debe a su bajo nivel de comprensión a lo que se les enseña en clases, otros mencionan que es porque no constan con la "habilidad de receptar y no olvidar las cosas" o simplemente porque "no son inteligentes como otros".



Aunque pienses que tu caso ya no tiene remedio y que solo pasarás fracasando de esa manera toda tu vida, con las experiencias de varios jóvenes entrevistados de antemano, quiero darte a conocer que, a pesar de que el miedo o los obstáculos al principio te impidan mejorar tu rendimiento académico con el tiempo, esfuerzo y dedicación realmente lo vas a poder lograr. Todo es cuestión de confiar en ti y en tu capacidad de progresar a tu manera. 

No importa cuánto tiempo demores, recuerda "Esto es un proceso🐌, no una carrera🚗..." así que no te presiones, ni te desanimes si notas que no hay cambios de inmediato.

Y lo más importante, nunca olvides que:


"LO BUENO TARDA, PERO LLEGA"


Espero que este Blog te sirva de ayuda, sin más que decir...

Disfruta de la lectura 🤗.