lunes, 15 de enero de 2024

Experiencia 1 - Tips

Anteriormente...

"Ya no podía más... así que decidí cambiar mi técnica para subir mis calificaciones..."

***

"Me puse a buscar información relevante🧾que me diera algunos tips para mejorar mi capacidad de retener la información y que me facilitara el hecho de comprender lo que estudiaba.

Al investigar, encontré muchos consejos y el que más me gustó fue el siguiente:

- "Encuentra el estilo de aprendizaje adecuado para ti".

Pensé mucho en qué era lo que podría hacer que yo me concentrara más a la hora de estudiar, además de ayudarme a captar de una manera más rápida y sencilla el tema que estaba analizando.

Después de algunos minutos, llegué a la conclusión de que necesitaba la compañía de alguien más para poder lograr mi propósito, y así fue. 

En algunas ocasiones constaba con la presencia de mi madre, en otras con la de mi parte (ambos por separado porque si los tenía a los dos allí me iban a volver loco 💆jaja), otras veces invitaba a algunos compañeros que vivieran cerca de mi casa para estudiar juntos. 

Descubrí que el estar acompañado (especialmente de mis compañeros) tiene muchos beneficios, uno de ellos es que puedes ofrecer y recibir ayuda en caso de que alguno no entienda algo, esto permite consolidar y mejorar el aprendizaje.

Siendo sincero, al principio no noté los cambios, pero con el pasar del tiempo me di cuenta de que todo era cuestión de agarrarle el hilo al proceso y ser paciente, pues, si me desesperaba no iba a solucionar nada, es más iba a empeorar mi situación.

Además de buscar compañía, le añadí una cosa más a mi nuevo método de estudio, según lo que investigué, para poder comprender mejor los temas que estaba estudiando era muy provechoso relacionar la información o los conceptos con mis intereses personales, así que eso fue lo que hice, a cada tema que estudiaba trataba de buscarle alguna que otra relación con las que me gustan de mi diario vivir, por ejemplo: Como a mí me encanta jugar fútbol, asocié el tema del metabolismo con este.

 Mi teoría fue la siguiente:

  1. Para jugar todo un partido de fútbol necesito muchas energías.
  2. El metabolismo es el que me brinda aquella energía mediante los cambios químicos que se presentan en mi organismo.
Mi conclusión:
 
El metabolismo, entre otras cosas, es el proceso por el cual se extrae la energía de los alimentos y que a su vez nos permite estar sanos. Sin el metabolismo no podríamos realizar ninguna actividad como es debido.

Por lo que, si mi organismo no realiza el metabolismo este fin de semana no podría jugar el partido ⚽de la semifinal intercolegial por mi falta de energías.

Y a causa de eso perderíamos (porque obviamente yo soy el mejor 😏 y si yo no juego no hay forma de ganar) eso sí que sería terrible 😱...

¡Listo! Tema comprendido... 
Aplausos para mí por favor 😌 👏👏👏 sí sí lo sé soy increíble sacando conclusiones.



Ok ok ya, volviendo a lo de antes…"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario